martes, 31 de marzo de 2015

12 + 1 - Pastillero / Chinero

Materiales:

Cortador de tiretas, sacabocados, cutter/s, regla/s, tijeras,  lápiz, buríl, tabla de corte, fileteador de fibra si ya lo tenemos, adhesivo de contacto.
Para éste trabajo SI necesitaremos tireta, así que si no teneis preparada alguna ...
Y si nos apetece podemos buscar unos abalorios o adornos metálicos para poner en la tira de cierre en el extremo de la tireta. En alguna mercería o en los chinos que últimamente también tienen surtido de éstos elementos.

Preparación común:

Aquí necesitamos la plantilla, para ello habrá que prepararla sobre una cartulina como paso primero.
Si en el futuro queremos repetirlo, mejor hacer la plantilla en una cartulina mas gruesa.
A la plantilla le haremos los agujeros con el sacabocados para así marcarlos en el cuero cuando la apliquemos.
Ya con la plantilla preparada, marcamos el cuero usándola como guía y un lápiz.
Marcamos también el triángulo para "croisant" del cierre.
Y preparamos la tireta que vamos a necesitar.
Dependiendo del tamaño de la plantilla necesitaremos al menos 40 cms para la tira de cierre y unos 40 a 50 para las dos las costuras laterales. Yo he calculado a ojo que para la costura necesitamos una tireta de longitud igual a 3 veces el largo de la solapa y el cuerpo. Vemos estas definiciones en el desarrollo.
Corríjanme si me equivoco.

Desarrollo:

Éste es un trabajo razonablemente sencillo, fácil de hacer y que no lleva mucho tiempo.
Una vez marcado el cuero, con el cutter o bien con las tijeras, cortamos las dos piezas que necesitamos.

Doblamos la pieza por las líneas discontínuas que hemos marcado en nuestra plantilla, para que vaya tomando forma, e incluso podemos usar un martillo pequeño y golpear la doblez para que se marque, poniendo algo liso entre el cuero y el martillo a modo de "martir" ( un trozo de cartón u otro trozo de cuero por ejemplo)
En la pieza principal, tendremos 3 partes, solapa, donde hemos dibujado el arco, cuerpo y tapa ( el trozo inferior)
Con el fileteador de fibra podemos marcar la distancia de 0,5 al borde ( por la parte mas pulida del cuero) todo a lo largo de la tapa, el lado que doblamos y llevará agujeros.
Así tendremos una línea de referencia a 0,5 cms para marcar los puntos donde irán los agujeros.
Si no lo hemos hecho antes, procedemos a apuntar la posición de los agujeros con el buríl. 
OJO: recomiendo hacer los agujeros centrales (para el cierre) de la parte inferior o tapa y no hacer los de la parte superior en la solapa. Éstos los dejaremos para el final con el fin de asegurarnos que los alineamos correctamente.

En éste trabajo, he pulido el interior del cuero para aplicar un poco de adhesivo de contacto a fin de facilitar toda la tarea, poniendo una tira no mayor de 0,5 de ancho, pegada al borde de la tapa y cuerpo, donde irán los agujeros.
Una vez pegadas las piezas, cuerpo y tapa, entre sí esperamos unos minutos a que se afiance la unión del adhesivo.

Ahora con el sacabocados en la segunda punta mas fina (Nº 2) y la suela de cuero "protectora" haremos los agujeros de los laterales. Mas fácil porque hacemos en cada operación el agujero correspondiente de tapa y cuerpo.
Tomamos una tireta y comenzaremos a coser.
En mi caso he comenzado desde el "agujero libre" que tenemos en el patrón, y yendo hacia el fondo.
La costura que he escogido es la costura simple. Sin cruces ni nudos. Me dicen que hay que hacer pespunte. Pues será supongo.
He dejado un pequeño trozo al principio sin pasar y pasando el resto de la tireta desde el interior hacia fuera.
Al volver con la tireta, he aprovechado para "aprisionar" el trozo que he dejado sobrante bajo el punto que voy a tejer. Repitiendo ésto hasta cubrir todo el trozo sobrante. Y hasta llegar al final.
Una vez en el final y con ayuda del buríl he metido un poco del sobrante, por debajo de alguno de los puntos para ocultarlo y asegurar la costura.

Para el "croisant" del cierre, lo enrollamos completamente, a lo largo de la altura del triángulo, comenzando desde la base, forzando y ablandando el cuero hasta que hayamos logrado la forma del "croisant".
Una vez lograda, estiraremos un trozo de la punta, lo suficiente para que pueda atravesar por el agujero  que le vamos a practicar y que nos quede un trozo sobresaliendo, para tirar de él, como veremos.
Una vez estirado y "medido" el trozo que atravesará el agujero, haremos éste con el buríl, marcando el centro del "barrilete" que nos queda, y atravesándolo de lado a lado, por su diagonal.
Forzaremos con el buríl cuidadosamente hasta lograr un agujero lo suficientemente grande como para que nos quepa, tanto el trozo que hemos dejado, como al final las dos tiretas del cierre.

Cerrando la solapa sobre la tapa, marcaremos los puntos a la misma altura y separación y a una distancia de 0,5 o un poco mas, en función de nuestros gustos.
Con el sacabocados haremos los agujeros.
Para terminar tomamos la tireta de cierre, la pasamos por los agujeros de la tapa con ayuda del buríl con el que levantaremos un poco el cuero, metiéndolo por los dos. Y la colocaremos de forma que quede dividida en dos mitades iguales.
Pasamos cada tireta por su agujero correspondiente y las introduciremos en el croisant por el agujero que ya habíamos hecho. De ésta forma hará la función de tope deslizante para asegurar que no se abre la tapa si no queremos.
En el extremo de cada tireta haremos un nudo a nuestro gusto o bien pondremos antes algún adorno como veremos en las fotos.
Espero que nadie se haya dormido con todo este rollo que he escrito.
Las críticas y comentarios son bienvenidos a la dirección de correo del blog.


Gráfico:



Fotografías:

Comenzando
Pieza principal cortada y laterales ya pulidos para aplicar el adhesivo.
Marcado con el fileteador de fibra, los agujeros de la tapa hechos y ya pegados tapa y cuerpo.
La solapa no llega hasta el final, queda un poco por arriba de los agujeros de la tapa al cerrarse.
Tambíen se ve el trozo de suela que uso para proteger las puntas del sacabocados.
Aquí se ve que la solapa no cubre completamente la tapa.
Comienzo de la costura, que en éste caso no dejé cubierto el trozo sobrante del inicio, tendría que pegarlo mas tarde por dentro del hueco del bolsillo.

Aquí levantando con el buríl un punto para meter, o intentarlo, con el sobrante. Ojo que si forzamos se puede romper !!!

Presentando el "Croisant"
Croisant casi preparado
Croisant ejecutado
Rematando la faena.
Croisant terminado en la primera fase.
Preparación de la tireta de cierre.
Tireta presentada para el paso final
Un mal entendido, por ahí no va la tireta !! hay que sacar el buríl y volver por donde hemos metido el rabito del croisant.
Una vez agrandado con cuidado el agujero del croisant y con algo de esfuerzo, las tiretas han pasado.
Otra vista del resultado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario